Líneas de atención al cliente : En Bogotá (+601) 327 4712 ó 4713 y a nivel Nacional 018000 111 935

Nuestros Intermediarios  /  Gobierno Corporativo / SARS

Inicio / Soluciones corporativas / Ingeniería Mundial / Todo Riesgo Construcción y Montaje

Todo Riesgo Construcción y Montaje

¿Qué es Todo Riesgo Construcción y Montaje?


El seguro de Todo Riesgo Construcción y Montaje está enfocado en amparar los
peligros inherentes a la ejecución de una obra o proyecto, convirtiéndose en un
instrumento de transferencia para minimizar las pérdidas económicas que conlleva la
materialización de los riesgos asociados a la labor de construcción de Obras Civiles y
Vivienda, o el montaje de Equipos y Maquinaria.
Dichas perdidas económicas pueden darse bien sea por los daños materiales que sufra
la obra, o los perjuicios causados a terceros.

BENEFICIOS

¿Cuáles son los Beneficios del Seguro de Todo Riesgo Construcción y Montaje?

  • Nuestros asegurados cuentan con el respaldo de una Compañía con más de 45 años de experiencia en el aseguramiento de riesgos en Colombia y la solvencia técnica requerida para asumirlos.
  • Tenemos el respaldo de reaseguradores con la más alta calificación de solidez Financiera Proteger tu patrimonio frente a pérdidas ocasionadas por siniestros.
  • En nuestro seguro encontrarás condiciones económicas y técnicas muy favorables y competitivas con tasas y deducibles que se ajustan a la necesidad de nuestros asegurados y a cada tipo de proyecto
  • Un equipo de colaboradores expertos en ingeniería y control de riesgos con toda la disposición de atender sus inquietudes.
  • Un gran equipo humano para el manejo ágil y oportuno en la atención de siniestros.
AMPAROS

¿Cuáles son los amparos del Seguro de Todo Riesgo Construcción y Montaje?
Amparo Básico

Amparos Adicionales

  • Terremoto (B):
  • Vientos, Lluvias, Inundación (C):
  • HMACC-AMIT, S& T:
  • Cobertura (D), Mantenimiento:
  • Cobertura de Responsabilidad Civil (E y F):
  • Remoción de Escombros (G):

Mediante aceptación expresa según texto de endosos Munchener, y de acuerdo al tipo de
riesgo y necesidad de cobertura, se ampararán algunos eventos adicionales hasta los
límites indicados en la caratula de la póliza.

REQUISITOS

Proceso para Asegurar su Proyecto

Para la cotización de tu seguro requerirás:

  • Informe Geotécnico o Estudio de Suelos donde se identifique claramente la profundidad de la excavación, composición o textura del suelo, posibilidades de inundación o nivel freático.
  • Recomendaciones del Estudio de Suelos.
  • Memoria Descriptiva del proyecto, características y descripción del proyecto.
  • Planos Generales del proyecto.
  • Presupuesto con desglose de valores y especificación de los metros cuadrados construidos.
  • Cronograma del Proyecto.
  • Acta de Vecindades en los casos que se requiera el amparo de RC Propiedades adyacentes.
  • Experiencia y Hoja de Vida del Constructor.
  • En caso de asegurar la maquinaria y equipo de construcción, Relación detallada de la maquinaria (incluyendo su valor de reposición a nuevo)
  • Experiencia y Hoja de Vida del Constructor
  • Estados Financieros de los dos últimos años

Adicionalmente para los proyectos de montaje será necesario contar con la
siguiente información

  • Vinculaciones con la Compañía.
  • Experiencia del contratista
  • Detalle de las actividades a desarrollar
  • Experiencia sinestral (causa y monto).
  • Presupuesto del montaje con detalle de mano de obra, movilizaciones, etc.
  • Protecciones (contra hurto y HMACC-AMIT)

Recibirás un SLIP de condiciones técnicas y económicas

Posteriormente, para la expedición de tu póliza será necesario:

  • Formulario de conocimiento del cliente GCR -2-R-1.
  • Cámara de comercio.
  • Cedula ciudadanía (para entidades jurídicas la del Representante legal)
  • Rut
PLAZOS

Plazos y Términos Todo Riesgo Construcción y Montaje


El seguro opera por el periodo de construcción o montaje, o a la finalización de la obra, lo
que ocurra primero. Adicionalmente tiene la opción de contratar un periodo de pruebas en
el caso de proyectos de montaje, o un periodo de mantenimiento amplio en el caso de
construcción.

PRIMAS

Información sobre el precio del Seguro Todo Riesgo Construcción
La tarifa con la cual se tasará el riesgo dependerá de la duración del proyecto y tipología
en marcada en los siguientes grupos de construcción:

Grupo 1 – Remodelación de Edificaciones
Grupo 2 – Edificaciones de hasta 2 sótanos
Grupo 3 – Edificaciones entre 3 y 5 sótanos
Grupo 4 – Rehabilitación vial
Grupo 5 – Construcción de vías

TRAMITES

Trámites en caso de siniestro

En caso de siniestro, comunícate lo más pronto posible con Seguros Mundial en Bogotá al
teléfono 3274712 / 3274713, en el resto del país 01 8000 111 935. Al presentar la
reclamación el Asegurado y/o Beneficiario deberá acreditar la ocurrencia del siniestro de
conformidad con el artículo 1077 del Código de Comercio.

  • MYE: Maquinaria y Equipo
  • TTO: Terremoto
  • HUC: Hurto Calificado
  • AMIT: HMACCP-Sabotaje-Terrorismo
  • RCE: Responsabilidad Civil Extracontractual

PREGUNTAS FRECUENTES SEGURO TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE

¿Qué hacer en caso de un siniestro?

  • Comunicarse a la Línea en Bogotá 3274712 / 327 47 13 o en la Línea Nacional 01800111935 y dar aviso de lo sucedido, allí te indicarán los pasos a seguir.

¿Qué tipo de proyectos se pueden asegurar?

Todas las obras de Ingeniería Civil, Mecánica, Hidráulica, Arquitectónicas, trabajos de montaje, y todas aquellas actividades de construcción, rehabilitación, ampliación, mejoramiento, mantenimiento y conservación correspondientes a la construcción de Edificios Comerciales, Residenciales y Mixtos de Hasta 25 Plantas (Pisos) y 5 Sótanos Remodelaciones en edificios
comerciales, residenciales y mixtos Vias y Obras Civiles

EDIFICIOS

  • Vivienda Unifamiliar
  • Vivienda Multifamiliar
  • Oficinas
  • Centros Comerciales
  • Edificios Industriales
  • Edificios Especiales (Hospitales, Teatros, Escuelas)

OBRAS CIVILES

  • Puentes
  • Carreteras
  • Estadios
  • Puertos
  • Aeropuertos

MONTAJES

  • Motores
  • Compresores
  • Generadores
  • Calderas
  • Bombas
  • Instalaciones de Trasmisión de Energía
  • Tuberías
  • Oleoductos
  • Tanques
  • Silos
  • Estructuras de Acero
  • Ascensores
  • Plantas de Producción
  • Acerías
  • Plantas Químicas

¿Qué tipo de proyectos no se pueden asegurar?

Las siguientes son obras consideradas fuera de políticas de suscripción:

  • Edificios de más de 25 plantas, sobre rasante sin incluir sotanos.
  • Edificios con más de 5 sótanos (o más de 15 metros de excavación a cielo abierto)
  • Edificios en los que la cimentación superé los 25 metros
  • Obras que presenten innovaciones técnicas o arquitectónicas (materiales y/o sistemas no tradicionales). No se considerarán materiales no tradicionales cuando se trate de elementos cuya utilización en la zona sea superior a quince años.
  • Edificaciones con luces mayores a 8 metros entre columnas.
  • Edificaciones con voladizos superiores a 2 metros
  • Edificaciones en terrenos con pendiente superior al 20%
  • Existencia de rellenos (más de 60 centímetros) y/o mejoras del terreno (precarga del terreno, compactación dinámica, Jet grouting, inyecciones de cal, inyecciones de cemento, columnas de grava, etc.)
  • No se pueden otorgar coberturas para obras que ya han iniciado o se encuentren en etapa de descapote y desmonte y movimiento de tierras; sin embargo en casos excepcionales a criterio del director o del gerente de Seguros Generales se podrán revisar algunos proyectos y otorgar de manera restrictiva condiciones de asegurabilidad previo análisis e injerencia de tipo comercial
  • Obras civiles en presencia de fallas geológicas
  • Túneles o Galería
  • Represas, Embalses, Hidroeléctricas

¿Qué es el deducible?

  • Es en caso de un siniestro, es la parte de la indemnización que asume el Asegurado.

¿Qué es la prima?

  • La prima es el costo que tiene el seguro para el cliente, es decir, es el valor que el cliente pagará para gozar de la protección.

¿La póliza cubre los daños ocasionados a terceros?

  • A través de los amparos E y F, se cubren los perjuicios daños materiales, las lesiones o muerte ocasionados a terceras personas, es decir, que no tienen relación directa con el Asegurado.

¿Dónde me puedo comunicar para adquirir el seguro?

  • A través de nuestra línea telefónica 327 47 12 / 327 47 13 o con su agente de seguros.
Información de interés en caso de siniestro

De conformidad con los artículos 1053, 1077 y 1080 del Código de Comercio, corresponderá al asegurado demostrar la ocurrencia del siniestro, así como la cuantía de la pérdida, si fuere el caso y al asegurador le corresponderá demostrar los hechos o circunstancias que sean excluyentes de su responsabilidad.

Por otra parte, el Asegurador deberá pronunciarse frente al reclamo dentro del mes siguiente a la fecha  en que el asegurado o beneficiario acredite, aún extrajudicialmente, su derecho ante el asegurador.

Si vencido el plazo del mes el asegurador no ha objetado de manera seria o fundada, o pagado el reclamo, la póliza acompañada de la reclamación, prestará mérito ejecutivo y dará derecho al asegurado además de la obligación a su cargo y sobre el importe de ella, un interés moratorio igual al certificado como bancario corriente por la Superintendencia Financiera aumentado en la mitad.

Derecho de subrogación del asegurador: De conformidad con lo establecido en el artículo 1096 del Código de Comercio, el asegurador que pague una indemnización, se subrogará (puede ejercer las acciones legales) hasta por el valor pagado, en los derechos del asegurado contra las personas responsables del siniestro. 

¿Por qué elegir seguros mundial?

Conoce nuestro compromiso
imagenurl

Trayectoria

Trabajamos desde hace 40 años en el mercado asegurador colombiano.

imagenurl

Servicio

Acompañamos a nuestros clientes y damos soluciones a sus necesidades